Andrés Zanotti
Fotografía & Curaduría de arte
®
Texto curatorial
La década de los noventa fue atravesada por la política liberal. La gran mayoría de las empresas estatales fueron privatizadas y el ferrocarril, no fue la excepción. El plan era: “ramal que para, ramal que cierra”.
Los ramales ferroviarios, en el interior del país, se cerraron, las estaciones de trenes fueron clausuradas y tapiadas para evitar saqueos, vandalismo y otras tantas, desaparecieron. La misma suerte alcanzó a trenes, vagones y material ferroviario.
La falta de políticas de preservación del patrimonio ferroviario, hizo que cientos de vagones y locomotoras terminaran tirados y abandonados en algún pueblo del interior del país.
“Espiar al tren”, invita a reflexionar sobre nuestro patrimonio ferroviario y desde el presente a observar el estado de los antiguos trenes, de viejos vagones abandonados.
Desnuda ante la realidad e interpela a nuestro pasado. Confronta con la cruda verdad, plantea de manera tácita, que debemos hacer con los viejos trenes que son nuestras reliquias y que se encuentra dispersadas, olvidadas y tapadas por la vegetación o arrumbadas en algún galpón en desuso.
Todos en algún momento de la vida, nos hemos detenido a mirar o espiar al tren.
En esta muestra, cada fotografía, fue pensada desde el concepto de Marshall Mc Luhan:
“La cámara fotográfica es la prolongación del ojo humano”. Retratar desde el lenguaje de la fotografía, lo que ve el ojo ,sin la intervención de programas de edición, es como volver al sistema analógico, logrando así, la idea más pura a representar.
Andrés Zanotti